jueves, 5 de mayo de 2011

todos somos iguales

Raul y Vitaliy 

1ª Parte


Todos los hombres y mujeres somos absolutamente iguales, sin distinción alguna de etnia,color, físico, sexo, orientación sexual, edad, discapacidad, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, como queda recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948, por tanto, iguales en el ejercicio pacífico de nuestros derechos individuales.


Pese a la importancia del reconocimiento legislativo de estos derechos, debe darse una actitud combativa, vigilante y de refuerzo constante de estos por parte de toda la población, que los garantice, atacando los falsos mensajes y los prejuicios que suponen un rechazo a las diferencias.


Somos iguales, pero sin duda, somos diferentes, ya que lo más importante es que cada persona tenemos nuestros propios valores, emociones y percepciones, cultura, lengua o religión, que  conforman nuestra particular identidad.


Ninguna idea, ideología, cultura o religión puede ser interpretada de modo excluyente, como formulación contra otra, pudiendo hacerse sólo dentro de los cauces del diálogo y la convivencia propios de una sociedad democrática. Una democracia que necesita de la participación cotidiana de toda la ciudadanía junto a las instituciones.
Nuestras sociedades han evolucionado hacia una complejidad mayor en cuanto a su conformación y ordenación, en cuanto al dinamismo de sus cambios. En poco más de medio siglo muchos hemos sido los que hemos abandonado nuestros lugares de origen, pueblos o ciudades, para encontrar mejores oportunidades de desarrollo personal y material, en nuevos  en ocasiones desafiantes contextos.


Esto es una gran oportunidad de enriquecimiento, de conocimiento de otras culturas, otras costumbres, de desarrollo mutuo entre las personas; elemento esencial e importante en nuestra sociedad. El auténtico problema es la falta de posibilidades, la vulneración sistemática de los derechos humanos y el sometimiento a condiciones infrahumanas en las que se desenvuelve la vida de gran parte de la población.

2ª Parte

Las diferentes razas(musulmanes ,crisrianos,budistas ...)creo que hay mucha diferencia entre las personas de una parte del mundo ,diferencias phisiscas ,forma de vestir , idioma , costumbres , comidas ...
Un buen ejemplo aqui en españa entre musulmanes y cristianos ,son totalmente diferentes en cultura ,etc ,pero como personas , forma de relacionarse con la sociedad son iguales.

3ªParte



Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la
persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del
individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, que están
dentro en la Constitución y de las leyes, deben ser reconocidos por el Estado.


Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de los demás. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes deben cumplirlas mas son las autoridades, es decir, los hombres y mujeres tienen la función de servidores públicos


Características
Son universales porque pertenecen a todas las personas, sin importar su
sexo, edad, etc...
Son incondicionales porque comienzan justo donde comienzan los
derechos de los demas.
Son inalienables porque no pueden perderse ni transferirse por propia
voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del hombre.
Algunos derechos humanos
Derecho ala vida .-
Derecho ala educación .-
Todos tenemos derecho a estudiar, la educación primaria y secundaria son obligatorias
Derecho al trabajo .-
Todos tenemos el derecho de elegir el trabajo que queramos, siempre y cuando que sea
legal.
s las personas tenemos derecho a los servicos de salud que da el estado.
* Los deberes humanos :
Los deberes
Deberes ante la sociedad .-
Toda persona tiene el deber de convivir con las demás de manera que todas y cada una
puedan formar y desenvolver integralmente su personalidad. (Artículo XXIX)
Deberes para con los hijos y padres .-
Toda persona tiene el deber de asistir, alimentar, educar y amparar a sus hijos menores
de edad, y los hijos tienen el deber de honrar siempre a sus padres y el de asistirlos,
alimentarlos y ampararlos cuando éstos lo necesiten.( Artículo XXX)
Deberes de instrucción .-
Toda persona tiene el deber de adquirir a lo menos la instrucción primaria. ( Artículo
XXXI)
Deberes de sufragio 
 

Toda persona tiene el deber de votar en las elecciones populares del país de que sea
nacional, cuando esté legalmente capacitada para ello. ( Artículo XXXII) 

Deber de obediencia a la Ley 
 
Toda persona tiene el deber de obedecer a la Ley y demás mandamientos legítimos de
las autoridades de su país y de aquél en que se encuentre. ( Artículo XXXIII) 

Deber de servir a la comunidad y a la nación 
 
Toda persona hábil tiene el deber de prestar los servicios civiles y militares que la Patria
requiera para su defensa y conservación, y en caso de calamidad pública, los servicios
de que sea capaz.( Artículo XXXIV)


Deberes de asistencia y seguridad sociales 
 
Toda persona tiene el deber de cooperar con el Estado y con la comunidad en la
asistencia y seguridad sociales de acuerdo con sus posibilidades y con las
circunstancias.( Artículo XXXV)
Deber de pagar impuestos 
 
Toda persona tiene el deber de pagar los impuestos establecidos por la Ley para el
sostenimiento de los servicios públicos.( Artículo XXVI) 
Deber de trabajo 
 
Toda persona tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y posibilidades, a fin de
obtener los recursos para su subsistencia o en beneficio de la comunidad.( Artículo
XXXVII)
Deber de abstenerse de actividades políticas en país extranjero 
 
Toda persona tiene el deber de no intervenir en las actividades políticas que, de conformidad con la Ley, sean privativas de los ciudadanos del Estado en que sea extranjero.( Artículo XXXVIII)


4ªParte                                         RAP VS RACISMO



5ªParte

RAUL,yo por ejemplo tengo una casa donde vivir cosa que un niño de africa a   lo mejor no tiene , tambien la posibilidad de estudiar , y  tener una vida mejor , porque vivo en un pais desarrollado.

  1. VITALIY:pues por ejemplo yo puedo comer cuando quiero y los niños de paises pobres comen una o dos veces al dia y muy poco , o puedo estudiar jugar o salir a la calle y los otos no porque tienen que preocuparse por otra cosas mas importantes para ellos.